Ir al contenido principal

En visita corta a Tokyo

Una noche en La Boom, la Discoteca de Marco “Muleta”
La Boom es la discoteca que nuestro querido amigo Marco Del Aguila o “Muleta” para los que lo conocen de mucho atrás (al centro en la foto). Está ubicada en la zona de mayor actividad nocturna de Fussa y conjuntamente con el Bar “Hang Out” conforman las puntas de lanza de su arremetida empresarial. Llegado a esas tierras a principios de los 90s, casado casi recién bajado del avión con Naoko, dulce y super amable japonesa, Marco tuvo un acelerado proceso de adaptación al ritmo de vida de este lejano país y al idioma. Pero, sobre todo, a las escasas, pero existentes, ventanas de oportunidad para escapar de una vida interminable de asalariado y jornalero y ponerse en el camino de pequeño capitalista.

Fussa, es una pequeña ciudad al oeste del centro de Tokyo-Japón, con no más de 70 mil habitantes y una densidad poblacional entre las más altas de país (6 mil habitantes por Km2 ) alberga una importante comunidad de extranjeros, mayormente filipinos, brasileños y peruanos. Cada fin de semana, estos salen en estampida en busca de oxígeno, huyendo del justificado estrés de la exigencia y productividad japonesa. Y mayormente, acuden a La Boom. La noche empieza muy tarde el sábado y el día hace lo propio el domingo. “Así es siempre” me dice Daguer, también paisano madrediosense, “la discoteca se llena recién a las 2 am, pero la gente no para de bailar hasta por lo menos las 8 am”. “A veces incluso tengo que apagar la música para que se vayan” enfatiza Marco. Efectivamente, la noche empezó tarde y parecía que nunca terminaba, por que sólo traspasando la puerta podía uno reconocer que el sol del oriente estaba ya en la mitad de la mañana.

El desenfado y desenfreno son la norma en la disco. No puedo imaginarme a estos mismos muchachos, y otros no tan muchachos, con este mismo ímpetu en sus países de orígenes. Se me ocurre, que en éstos, a excepción de los gringos, serían más recatados y cautelosos para la danza pegajosa y sensual, para el contacto fruitivo y directo de un reggaeton o de un hip hop. Quizás sí, pero no dejo de pensar que no sólo han venido muy lejos para desplegar toda su capacidad para producir en el engranaje de la economía, si no, para desinhibir de una vez por todas y sin testigos, por que todos aquí son lo mismo, la energía arrebatadora de la pasión y el éxtasis de los sentidos. Esa noche sí hubo un testigo de la algaraza hecha posible por Marco y por La Boom. Pero, en realidad, no es necesario entrar en mayores detalles.

Curiosidades japonesas
Es curioso, pero en el país de la modernidad absoluta, aún muchísima gente defeca en cuclillas. ¿Paradoja? No. En muchos lugares públicos, incluyendo Centros Comerciales, Zonas Turísticas, entre otros, los inodoros, no son necesariamente las típicas tazas, sino más bien el ancestral agujero en el suelo, con conexión de desagüe, evidentemente. Eso sí, con su toque de sofisticación elemental en el material y acabados mínimos exigibles por el ciudadano globalizado. La única explicación de este fenómeno, me la dio Chileko (Jorge Fernandez Fukumoto), excelente amigo madrediosense y anfitrión radicado en Japón por más de quince años: “Los japoneses son muy pulcros y muchos todavía consideran que sentarse en una taza en la que alguien más se pudo haber sentado, es antihigiénico”. No por esto se puede generalizar. En realidad, en la mayoría de hogares y en los hoteles, se usa el típico excusado, con la sutil diferencia de su sello japonés: ¡son electrónicos!

Los inodoros electrónicos integran las funciones convencionales de la taza y la del bidet, con agregados claves: la temperatura de la taza está regulada para no incomodar al urgido usuario (está siempre calientita) y los controles electrónicos adosados a un brazuelo al costado derecho de la taza, proveen chorros tibios y regulados de agua en las partes más intimas y sensibles del cuerpo humano. Esta exquisitez es aun privilegio de este país, y pese a los esfuerzos de TOTO, la principal empresa productora y distribuidora, aún no logra penetrar en medidas razonables, ni en el mercado americano ni en el Europeo, y es ocioso decirlo, muchísimo menos en el sudamericano.

Es difícil aprehender la vida en Japón con tan solo una semana de permanencia. Sin embargo, sí se puede percibir el estrés de la gente. De los propios japoneses y por cierto de los inmigrantes peruanos. Las jornadas laborales en Tokyo, ya sea en las oficinas administrativas privadas y en las gubernamentales son interminables. El contacto por correo con un ex compañero japonés de la maestría, se dio, por parte suya, muy tarde por las noches y algunas veces en madrugadas de insomnio en sus oficinas del Ministerio de Hacienda Japonés. Los inmigrantes peruanos, tienen jornadas agotadoras de más de ocho horas diarias, y la mayoría de ellos, aprovecha sus espacios libres, entre turnos y en fines de semana, para hacer “arbaito” o “arubaito”, palabra derivada del alemán “arbeiten”. El arbaito es una modalidad de trabajo temporal (por horas) en firmas que requieren de jornadas extras de producción, por crecimiento impredecible de las demandas de sus productos, o por escasez de mano de obra permanente.

Con la complicidad de Marco, Contratista formalmente reconocido, pugnaz empresario y por supuesto, entrañable amigo madrediosense que me acogió en la calidez de su hogar, pude acceder a dos factorías en calidad de visitante curioso, con la excusa de ser “periodista de Perú”. En una de ellas se fabricaba compartimentos de cocinas de avión (en verdad nunca entendí muy bien esto) y en otra, comidas precocidas. Desafortunadamente no fue mucho el tiempo que pude permanecer, pero mi primera impresión era todos no hacían más que trabajar en el trabajo. Con este trabalenguas, lo que quiero decir es que, al parecer, todos los operarios están siempre muy concentrados en lo que hacen, no se distraen, apenas sí se miran y menos bromean durante las horas de trabajo, a pesar de su juventud y cercanía física. Esto fue casi confirmado por una señora de Lima, la única alegre que conocí, que hacía arbaito en la fábrica de alimentos precocidos…

Quizás no sea tristeza, la palabra que refleje el sentimiento del migrante peruano en Japón. Pero, tengo que arriesgar una opinión por que tal percepción fue repetitiva en mis varios encuentros con nuestros esforzados compatriotas. Quizás sea nostalgia, desazón o incertidumbre por que lo que pensaron temporal viró en interminable. Quién sabe. Lo que sí es incuestionablemente cierto es que allá son capaces de producir en ingresos hasta más de diez veces lo que podrían haber hecho en similar período en el Perú. Y eso es suficiente justificación.

Locations of visitors to this page

Comentarios

Anónimo dijo…
Me agrada leer tus escritos. siempre publicalos. No me conoces fisicamente, yo tampoco pero me atrevo a afirmar que en la foto eres el primero de la izquierda (de rojo??). Es algo que no me explico a veces pienso que te conosco de algún lugar, de algún tiempo no lo se, pero eres alguien a quien no olvido aunque a veces me propongo hacerlo.

URPI.
Anónimo dijo…
Gracias por la nota. No se que responderte. Me haces recordar a mi mismo hace muchos años cuando recién vine a esta ciudad y por lo inadaptado solía vivir mucho en lo interior, imaginando vidas que había vivido. Lo importante, creo es nunca perder el contacto con esa parte de nuestra propia alma o mente o psique. Efectivamente soy el de rojo. Estar en un lugar ajeno, en lo personal, me ayuda a recuperar un poco aquello que una vez fui.
Roger

Entradas más populares de este blog

Cincuenta Aniversario del Glorioso CNB de Puerto Maldonado

Mucho tiempo ha pasado desde el último año de Colegio. Mucho más ha pasado, sin embargo, desde que el mío fuera creado. Cincuenta años en realidad, el pasado 23 de abril. Hice la secundaria en el Colegio Nacional Guillermo Billinghurst (Puerto Maldonado-Madre de Dios), a mediados de los 80s. “El glorioso” era una institución respetable aún, y sus aulas, aunque, en su mayoría, ya desvencijadas por la falta de mantenimiento, nos acogían con calidez casi humana. Hacia principios de 1987 recién se había terminado de construir el pabellón cerca de una de las esquinas de la cancha de fútbol, frente al Hospital y las paredes del cerco de bloquetas a espaldas de los arcos aún tenían los agujeros, a manera de escalera, heredados para nuestras salidas a hurtadillas del colegio. Sí, por que más de una vez, sobre todo en quinto año, huimos por esos escalones para tomar unas cervezas en el pequeño bar del frente, regentado por unas señoritas guapas y muy amables y por cierto, reconocidas por e

Donde se fue el Carnaval de Puerto Maldonado?

Tendría unos 8 años, el recuerdo aún permanece, perdido en la muchedumbre de una de las tantas pandillas que se formaban espontáneamente cada carnaval en Puerto Maldonado. La ciudad, para nosotros, el pueblo para la gente de los caseríos, se convertía cada domingo de febrero, previos al miércoles de ceniza, en tierra tomada por las pandillas. Estas seguían a las comparsas en su danzar a lo largo de las calles de tierra, llenas de cochas empozadas estratégicamente por las lluvias de la temporada. Nadie ni nada más se movilizaba por la ciudad, bajo riesgo de ser victimado por el carnaval. “Carnaval manda y nadie lo demanda” decíamos con impunidad. Los puntos de referencia solían ser los lugares donde algunas familias plantaban la umisha o unsha, “arboles” de Huasaí trabajados especialmente para sostener en la cúspide tejida, todo tipo de presentes que se ofrecían a los danzantes que bailaban la pandilla amazónica, embriagados, y que tenían que derribar el árbol, con el hacha, pero soport

Crónica de Viaje a Madre de Dios en 1997 (Seccion I)

Esta es una crónica escrita en 1997, sobre un viaje que con dos amigos de Lima hicimos a Puerto Maldonado, Brasileia-Cobija y Rio Branco. Es un poco larga, asi que la colgaré en partes, semanalmente. En algunos momentos se mencionan personas de la vida real, pero algunas circunstancias y hechos (los de tipo "históricos") que se señalan, no se ajustan, necesariamente, en 100% a la realidad. Al menos no podría probarlo. 26/07/97: 5:30a.m. El vuelo hacia Puerto Maldonado hace escala en Cusco y sale repleto desde la ciudad de Lima. No existe mayor algarabía en los viajeros y más bien se percibe una tenue pasividad en los rostros colorados de los turistas extranjeros. Como es temporada de fiestas, la demanda de pasajes hacia la ciudad del Cusco es elevadísima, las agencias vendedoras de pasajes han elevado sus precios y un oscuro tráfico de cupos se impone en la venta de boletos con ese destino. Alertados por esto, acordamos aguardar desde muy temprano el chequeo de los boletos. S