Introducción

En este folleto encontraras
información que te ayudará a comprender mejor lo que es el prejuicio y su
origen, así poder ser más conscientes de ellos, evitarlos o minimizarlos, haciéndonos
más positivos y tolerantes en nuestra vida diaria.
Orígenes, Consecuencias y Razones
Las investigaciones indican
que el prejuicio es un proceso de categorización natural que cambia de perspectiva
a través del tiempo. Pero ¿Es este acto del todo negativo? Todo indica que el prejuicio es el resultado
de nuestro miedo natural a lo diferente o desconocido, que luego se convierte
en rechazo.
El miedo es un sentimiento que
forma parte de los factores que como especie nos han mantenido vivos al ser lo
que nos mantenía alejado de los posibles peligros. Pero los tiempos cambian y
ahora el miedo que nos mantenía vivos, está significando una barrera para el
conocimiento, entendimiento y aceptación.
Usar la razón, y eliminar esta
barrera, o al menos, suavizada, nos llevaría a una mejor comprensión y
convivencia en el mundo actual lleno de formas y estilos de vida, culturas y
creencias diferentes, pero con la misma necesidad de ser respetadas,
comprendidas y aceptadas.
Ejemplo:
Homosexualidad
La homosexualidad es un buen
ejemplo de cómo la razón va ganando al prejuicio. Años atrás era impensable la
gran aceptación que hoy en día la comunidad homosexual recibe en cada vez más
países.
Pero no nos engañemos, en Perú
todavía existe una mayoría prejuiciosa, en el sentido más negativo, respecto de
la homosexualidad y los homosexuales, a quienes consideran “anormales”. Esto se
traduce en discriminación. Hablamos no de casos leves, si no de situaciones de
violencia, que solemos ignorar al considerar que no tienen que ver con
nosotros. Si esta mayoría comprendiera que esta actitud se basa en un prejuicio,
sustentado en una incomprensión de aquello diferente y conociera lo que señala
la ciencia respecto de que la homosexualidad es un hecho de la naturaleza,
quizás lograríamos aceptación y respeto a esta comunidad.
Reflexionando
¿Somos todos culpables de nuestros propios prejuicios?
Independientemente de la necesidad
o deseo humano por reafirmar sus diferencias frente a otros, existen personas
que, probablemente, no identifican tal situación como prejuicio al ser ajenos a
este concepto. Incluso al punto que la actitud basada en prejuicio podría ser
considerada un hecho inocente, ya que estos comportamientos crecieron con ellos
a través de influencia de la familia o el entorno social.

Comentarios